
Os damos la bienvenida al Blog del Programa para jóvenes con Trastorno del Espectro del Autismo de Alto Funcionamiento (Síndrome de Asperger) con talento tecnológico y alta creatividad.
En la quinta sesión de Peque TeCNOarTea lo pasamos de lo lindo experimentando y desarrollando el proyecto del Stop Motion, en el cual ya hemos terminado de crear el personaje y el escenario, así como el entramado de la historia que el último día fotografiaremos.
Los chic@s se portaron estupendamente y todos colaboraron. La verdad que es un grupo genial en el que se han creado bonitos lazos de amistad.
En el descanso bajamos a los jardines de la universidad y etuvimos jugando a "Macedonia", un juego de frutas muy divertido en el que pusimos a prueba nuestra atención y destreza a la hora de agacharnos al oir nuestra fruta, finalmente vencieron las sandias pero los meolcotones y las piñas lo hicieron fenomenal :)
Tras el descanso hicimos el taller de experimentos en el cual conseguimos meter un huevo en una botella sin que se rompiera. El truco fue sumergirlo en vinagre días antes para que la cáscara se ablandase al perder el carbonato que la recubre. Fue increible y para combrobar que realmente era un huevo(ya que algunos lo ponían en duda) rompimos uno de ellos dentro de la botella comprobando así la magia de la ciencia.
En otro experimento pusimos a prueba la electricidad estática y la aprovechamos para hacer una carrera de latas, ya que al frotar el globo con un trapito de lana, la lata era atraída por este. Los chic@s también dieron ideas y colgamos los globos en el techo sin necesidad de pegamento, unicamente con este tipo de electricidad. Fue muy divertido.
En los siguientes experimentos practicamos con los colores. En el primero de ellos realizamos un Disco de Newton (tal y como John nos dijo que se llamaba).Para ello pintamos con los 7 colores del arcoiris el círculo que Rubén nos preparó, comprobando así la composición de la luz blanca por estos colores al girarlo y unirse todos ellos. Increible.
Y por último en el siguiente experimento de colores trabajamos con los pigmentos, los cuales estan ligados al color de la luz que reciben y para ello utilizamos la sal, como mineral de cristales incoloros, y tizas cuyo mineral es el yeso unido a pigmentos. Los chic@s se lo pasaron muy bien haciendo estratos y mezclas con la sal pigmentada y todos aprendimos un monton de curiosidades sobre el mundo de la ciencia.
En esta cuarta sesión del Proyecto TeCNOarTea comprobamos que es cierto el dicho de "la primavera la sangre altera", ya que nuestros chicos y chicas estuvieron super animados con las actividades.
Comenzamos la primera parte de la sesión del sábado realizando el montaje de lo que será el escenario final de la animación y el personaje principal. Los chicos y chicas modelaron con plastilina al personaje y otros elementos del decorado y pegaron los edificios con una tecnica de relieve que nos enseñó Rubén haciendo abanicos de papel.
Todos participaron muy activamente y como lo hicieron tan bien decidimos salir a los jardines de la Universidad a jugar un rato antes de la actividad que nos preparó Beatriz.
En esta ocasión la temática fue el Teatro y todos ellos siguieron las instrucciones de los juegos imaginativos de Beatriz, en ellos imitamos animales, hicimos de cajas mágicas que se convertían en personajes, echamos carreras de caracoles y también bailamos un montón.
En la tercera sesión de actividades del proyecto TeCNoarTeA aprendimos de la mano de Lorena a realizar diseños de papel en 3D. Juntos pudimos observar y compartir sus creaciones y trabajos, los cuales nos sorprendieron gratamente y tras los cuales los chicos y chicas pudieron crear un super dinosaurio en 3D.
Primero pintaron las plantillas y después recortaron la mandíbula y los ojos y lo pegaron al cuerpo. Lo hicieron fenomenal y cada uno le dió su toque original.
Designed by EZwpthemes | Converted into Blogger Templates by Theme Craft