Mostrando entradas con la etiqueta sindrome de asperger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindrome de asperger. Mostrar todas las entradas

Premio Ángel Riviére Accesit AETAPI Buenas Prácticas en el XVII Congreso celebrado en Barcelona

Queremos dar las gracias a AETAPI por habernos concedido el premio Accesit Ángel Riviére a las Buenas Practicas. Para nosotros era ya un estímulo el haber tenido la oportunidad de desarrollar este proyecto y ofrecer a nuestros chicos y chicas de Autismo Burgos los medios para llevar a cabo los objetivos del programa, pero el que valoren la dedicación y el esfuerzo por apostar por una metodología inclusiva y que parte de las potencialidades de las personas con TEA ha sido todo un orgullo. 



Queremos agradecer este premio sobre todo a Roberto Ranz, por ser quien tuvo la fantástica idea de crear Ubutalent y de permitirnos participar dentro del proyecto desde una perspectiva inclusiva. Agradecer a Álvaro Herrero su esfuerzo por ofrecernos todo lo necesario para realizar las actividades en la Universidad de Burgos, gracias a nuestra compañera María Merino por coordinar todo el proyecto y ofrecernos a Christian y a mi la oportunidad de desarrollarlo, muchísimas gracias a Autismo Burgos y a los voluntarios, Sandra Segura y Rubén Sánchez, por ayudarnos en cada una de las actividades, a los expertos y profesionales con los que tanto hemos aprendido, a las familias y por supuesto a nuestros los chicos y chicas con TEA, por ser como son, únicos e increíbles,fascinantes, talentosos y magníficos genios de lo específico, sin vosotros nada de esto hubiese sido posible.


Aquí tenéis el premio para compartir con todos vosotros. Además os incluimos la presentación que acompañó la entrega, para que no os perdáis detalle de lo que fue la exposición del proyecto.



II Edición del programa TECNOarTEA 2014

Queremos daros la bienvenida a la Segunda edición del programa UbuTalent, dentro del cual se desarrollará el programa TECNOarTEA.
Las actividades darán comienzo este sábado día 25 de enero a las 10:30 y en esta ocasión se realizarán en la facultad de Económicas de la Universidad de Burgos.
Queremos dar las gracias a todos los que habéis hecho posible que podamos repetir esta experiencia.  Estamos seguros de que os sorprenderemos de nuevo y de que nuestros chicos y chicas conseguirán mejorar y desarrollar sus actitudes y aptitudes hacia el arte, la ciencia y la tecnología, así como el talento y la creatividad a través de dinámicas, talleres y exposiciones de profesionales dedicados a diversas disciplinas artísticas y científicas.

Os presentamos el calendario de actividades para los grupos de primaria y secundaria en los cuales hemos realizado algunos cambios teniendo en cuenta las festividades de la Universidad de Burgos.
Podéis hacer Clic en la imagen para ampliarla.



De nuevo mil gracias y esperamos que esta experiencia sea tan enriquecedora como el curso pasado.



Fdo. Equipo TECNOarTEA

Quinta sesión Peque TeCNOarTeA

En la quinta sesión de Peque TeCNOarTea lo pasamos de lo lindo experimentando y desarrollando el proyecto del Stop Motion, en el cual ya hemos terminado de crear el personaje y el escenario, así como el entramado de la historia que el último día fotografiaremos.
Los chic@s se portaron estupendamente y todos colaboraron. La verdad que es un grupo genial en el que se han creado bonitos lazos de amistad.
En el descanso bajamos a los jardines de la universidad y etuvimos jugando a "Macedonia", un juego de frutas muy divertido en el que pusimos a prueba nuestra atención y destreza a la hora de agacharnos al oir nuestra fruta, finalmente vencieron las sandias pero los meolcotones y las piñas lo hicieron fenomenal :)
Tras el descanso hicimos el taller de experimentos en el cual conseguimos meter un huevo en una botella sin que se rompiera. El truco fue sumergirlo en vinagre días antes para que la cáscara se ablandase al perder el carbonato que la recubre. Fue increible y para combrobar que realmente era un huevo(ya que algunos lo ponían en duda) rompimos uno de ellos dentro de la botella comprobando así la magia de la ciencia.
En otro experimento pusimos a prueba la electricidad estática y la aprovechamos para hacer una carrera de latas, ya que al frotar el globo con un trapito de lana, la lata era atraída por este. Los chic@s también dieron ideas y colgamos los globos en el techo sin necesidad de pegamento, unicamente con este tipo de electricidad. Fue muy divertido.
En los siguientes experimentos practicamos con los colores. En el primero de ellos realizamos un Disco de Newton (tal y como John nos dijo que se llamaba).Para ello pintamos con los 7 colores del arcoiris el círculo que Rubén nos preparó, comprobando así la composición de la luz blanca por estos colores al girarlo y unirse todos ellos. Increible.
Y por último en el siguiente experimento de colores trabajamos con los pigmentos, los cuales estan ligados al color de la luz que reciben y para ello utilizamos la sal, como mineral de cristales incoloros, y tizas cuyo mineral es el yeso unido a pigmentos. Los chic@s se lo pasaron muy bien haciendo estratos y mezclas con la sal pigmentada y todos aprendimos un monton de curiosidades sobre el mundo de la ciencia.



El próximo sábado día 27 realizaremos la visita al CAB por lo que hemos pensado quedar en el Teatro Principal a las 10:30 y así ir con los chic@s hasta la exposición dando un paseo por la ciudad. Posteriormente tomando como referencia lo visto en ella realizaremos actividades plásticas con diversos materiales del entorno.
Os esperamos y deseamos a Pablo que pase un muy feliz día de Comunión.




Tercera sesión TeCNoarTeA


En la tercera sesión contamos con la presencia de Gaëtan que nos introdujo en el mundo de la fotografía de una manera práctica, amena y muy interesante.
De forma más concreta nos presentó la técnica del retrato fotográfico y nos explicó los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar uno y pudimos practicar con diferentes cámaras.
También salimos a la calle a practicar fotografía de exteriores gracias a una divertida dinámica en la que jugamos al escondite y las personas que se la quedaban debían buscar a las escondidas y mientras ir fotografiando el recorrido y aquellos aspectos más relevantes que observaban a su alrededor.
Para terminar la sesión, finalmente nos comentó aspectos esenciales sobre cómo hacer fotografías de calidad, el montaje, el retocado....
Estas son algunas de las fotografías que los chic@s realizaron durante la sesión.






En la segunda parte, y tras un pequeño descanso continuamos con los proyectos que empezamos en la sesión anterior.
En el grupo del corto faltaron varias de las personas y no pudimos avanzar con el guión general con lo que aprovechamos este rato para introducir escenas nuevas que después podrán encajar en el guión principal.
Con el grupo del invento, comenzamos a realizar "prácticas" básicas de electricidad que posteriormente necesitaremos para el invento final, para el que siguen surgiendo ideas.

La próxima sesión será el viernes 12 y acudiremos a la facultad de química para realizar experimentos en un laboratorio. 
El sábado también tendremos sesión en la que podremos avanzar en nuestro proyectos.


Tercera sesión Peque TeCNOarTeA 23/03/13

En la tercera sesión de actividades del proyecto TeCNoarTeA aprendimos de la mano de Lorena a realizar diseños de papel en 3D. Juntos pudimos observar y compartir sus creaciones y trabajos, los cuales nos sorprendieron gratamente y tras los cuales los chicos y chicas pudieron crear un super dinosaurio en 3D. 
Primero pintaron las plantillas y después recortaron la mandíbula y los ojos y lo pegaron al cuerpo. Lo hicieron fenomenal y cada uno le dió su toque original.



 A media mañana realizamos un descanso y pudimos salir a los jardines de la Universidad a disfrutar del buen tiempo que nos trajo la primavera.
En la segunda parte de la mañana continuamos con nuestro proyecto de Stop Motion en el que realizamos las imagenes de lo que será el escenario de la animación y nos hicimos fotos para mostrar la secuencia de como serían los movimientos de nuestro personaje.

Lo pasamos genial y finalmente todos completaron la economía de fichas porque cumplieron fenomenal las normas.
La proxima sesión tendrá lugar después de las vacaciones de Semana Santa, concretamente el sábado 13 de Abril.
Os esperamos con muchas ganas de seguir aprendiendo y disfrutarndo creando con orignailidad y talento.


Primera sesión TecnoArtea 9/3/2013

La primera sesión del programa con el grupo de los mayores empezó con la presentación de TecnoArtea por parte de Roberto que explico brevemente lo que pretendemos conseguir en las distintas sesiones, animarles para que aprovechen la oportunidad y darles las gracias por participar en el programa.  




 
presentacion proyecto from Autismo Burgos on Vimeo.

Después, empezamos la primera sesión explicando a los chicos y chicas como íbamos a desarrollar las sesiones de TecnoArtea. Lo más importante es que dedicaremos una primera parte a desarrollar un proyecto creativo y en la segunda parte invitaremos a expertos en distintas disciplinas del arte, de la ciencia y de la tecnología para que nos cuentes su experiencia y nos acerquen a su disciplina. Empezamos con una dinámica de presentación en la que teníamos que ir explicando nuestra disciplina científica y artística preferida. Continuamos descubriendo y compartiendo ideas sobre lo que para cada persona es la creatividad, el arte la ciencia y conociendo formas de ser más creativos. Seguimos explicando la dinámica de las futuras sesiones y por último empezamos a pensar ideas para desarrollar nuestro proyecto final.  




En la segunda parte de la sesión, iniciamos las visitas de nuestros expertos y expertas invitadas con un tema muy interesante, presentado por María, que mezclaba ciencia y arte..





Las ilusiones perceptivas resultaron muy llamativas para todos y todas las que pudimos disfrutar con su presentación. Inicialmente repasamos personalidades de la ciencia y del arte que a lo largo de la historia han hecho de este tema su trabajo, para después, una vez vistos gran variedad de ejemplos y tipos de ilusiones, atrevernos a pensar y crear una ilusión perceptiva. El resultado fue muy positivo y pudimos observar como todos y todas estábamos muy motivados y algunas de las obras resultaron muy interesantes.


 
ilusiones perceptivas from Autismo Burgos on Vimeo.


En la próxima sesión buscaremos dejar claras las ideas de nuestro proyecto final e intentaremos repartir el trabajo y disfrutaremos de la visita de Alex que nos hablará de ingeniería centrándose en un medio de transporte que levanta gran interés en nuestros chicos y chicas, el metro.