Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas

Premio Ángel Riviére Accesit AETAPI Buenas Prácticas en el XVII Congreso celebrado en Barcelona

Queremos dar las gracias a AETAPI por habernos concedido el premio Accesit Ángel Riviére a las Buenas Practicas. Para nosotros era ya un estímulo el haber tenido la oportunidad de desarrollar este proyecto y ofrecer a nuestros chicos y chicas de Autismo Burgos los medios para llevar a cabo los objetivos del programa, pero el que valoren la dedicación y el esfuerzo por apostar por una metodología inclusiva y que parte de las potencialidades de las personas con TEA ha sido todo un orgullo. 



Queremos agradecer este premio sobre todo a Roberto Ranz, por ser quien tuvo la fantástica idea de crear Ubutalent y de permitirnos participar dentro del proyecto desde una perspectiva inclusiva. Agradecer a Álvaro Herrero su esfuerzo por ofrecernos todo lo necesario para realizar las actividades en la Universidad de Burgos, gracias a nuestra compañera María Merino por coordinar todo el proyecto y ofrecernos a Christian y a mi la oportunidad de desarrollarlo, muchísimas gracias a Autismo Burgos y a los voluntarios, Sandra Segura y Rubén Sánchez, por ayudarnos en cada una de las actividades, a los expertos y profesionales con los que tanto hemos aprendido, a las familias y por supuesto a nuestros los chicos y chicas con TEA, por ser como son, únicos e increíbles,fascinantes, talentosos y magníficos genios de lo específico, sin vosotros nada de esto hubiese sido posible.


Aquí tenéis el premio para compartir con todos vosotros. Además os incluimos la presentación que acompañó la entrega, para que no os perdáis detalle de lo que fue la exposición del proyecto.



3ª Sesión de actividades TECNOarTEA 2014 QUIMICREA Grupo de primaria

En la tercera sesión de actividades del programa TecnoArTea tuvimos la gran ocasión de acudir a la Facultad de Ciencias para realizar en el laboratorio de química la actividad del proyecto Quimicrea. Gonzalo y Rodrigo nos enseñaron varios experimentos con los que aprendimos la magia de la ciencia. 



En el primero de ellos observamos las características de un superconductor ya que al enfriar un imán con nitrógeno este creaba un efecto de levitación al colocar sobre eé un dado de metal, el cual se podía hacer girar 360º solo con el impulso de una pinza. ¿Quién sabe, quizás esto sea lo que en unos años nos permita viajar en coches voladores? 

     
    
En segundo lugar convertimos las monedas de cobre en monedas de plata y oro tras recubrirlas en zinc y calentarlas e hicimos que una de ellas se desintegrase. Los chicos se quedaron fascinados.

              
           

 
              
           


En el tercer experimento comprobamos la existencia de distintas densidades en los líquidos y conseguimos dar la vuelta a un vaso lleno de agua ¡¡sin que se nos cayese nada!!


      
                




Después con un líquido transparente muy inflamable vimos cómo al escribir con él en un papel y prenderlo únicamente se quemaba el líquido ¡¡pero no el papel!!y en él aparecieron escritas las siglas de la Universidad de Burgos, UBU, increíble.






Finalmente nos explicaron como aparece el hierro en la naturaleza y cómo pudo ser su descubrimiento para usarlo como herramienta.


            
             


     
    


Todos los chicos cumplieron las normas y se vistieron con las batas de laboratorio y con gafas especiales para protegerse los ojos.





Esta experiencia en el laboratorio ha sido fantástica y hemos aprendido un montón de cosas junto a Rodrigo y a Gonzalo. 
Muchísimas gracias por permitirnos ser científicos y enseñarnos lo increíble y divertida que puede llegar a ser la ciencia.

3 Sesión Grupo Secundaría II Edición TecnoArTEA. Experimentos Químicos (segundo día).

El tercer día de TecnoArtea tuvimos la oportunidad de volver de nuevo a la Facultad de Ciencias donde Gonzalo, Rodrigo y Gustavo nos esperaban para realizar otros sorprendentes experimentos químicos con los que disfrutar.


En esta ocasión comenzamos escribiendo con tinta invisible un mensaje secreto que solo se podría descubrir tras pulverizar una disolución de hierro.







M2U01416 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01440 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

El segundo experimento consistio en desintegrar una moneda de dos centimos en una disolución de ácido nítrico que hizo que la moneda fuera desapareciendo poco a poco ante nuestros ojos de forma que al final desaparecio casi en su totalidad.




M2U01425 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

También con monedas de céntimo realizamos el tercer experimento que consistió en sumergir en una disolución de sosa y cinc que cambiaba las monedas de su color cobrizo natural a color plateado. Después y tras aplicar calor cambiaban a color dorado.







M2U01421 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01434 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01433 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.
Hasta aquí las dos sesiones de TencoArtea en el laboratorio de química de la Universidad de Burgos. Gracias de nuevo a Rodrigo, Gustavo y Gonzalo. Ha sido una experiencia.

2ª Sesión de actividades creativas TECNOarTEA 2014 Grupo de primaria

En la segunda sesión de actividades con el grupo de primaria la temática fue la música. Nos acompañó en esta ocasión Celia Gil, con quien lo pasamos genial tocando diversos instrumentos y aprendiendo un montón de cosas sobre música.

En primer lugar visualizamos y escuchamos con atención el cuento de Pedro y el Lobo, el cual era narrado y en él los personajes no hablaban, en su lugar los instrumentos que les representaban comunicaban lo que querían decir. Fue muy divertido y como nos gustó tanto nosotros quisimos hacer lo mismo, así que representamos un cuento "El bosque en primavera" en el que cada animal o fenómeno meteorológico era representado por un instrumento. Aquí os dejo el enlace al vídeo que hicimos: 


       

Posteriormente decidimos dejar volar nuestra imaginación y creamos un nuevo cuento en el que cada uno fue contando y representando con el instrumento elegido una parte de la historia:

                 

La verdad que disfrutamos un montón de las actividades  y todos y cada uno sacamos al músico que llevamos dentro.



En la segunda parte de la sesión estuvimos realizando las fotografías para  el proyecto de Pixilation y nos reímos un montón porque hicimos carreras disfrazados por los pasillos en sillas e hicimos la croqueta para bajar las escaleras.

Después pudimos ver una secuencia de como quedará la película de animación con las fotos que hicimos.

Esta sesión fue muy creativa y en la próxima actividad desarrollaremos aspectos más relacionados con la ciencia, ya que visitaremos el laboratorio de química. 

Nos vemos pronto.

2ª Sesión TeCNOarTeA grupo de secundaria.

En la segunda sesión de la II edición de TeCNOarTeA tuvimos la oportunidad de repetir una de las actividades que más éxito tuvo la edición pasada, visita al laboratorio de química inorgánica  de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos.

Lo primero de todo agradecer tanto a Gonzalo como a Gustavo, profesores de la Facultad de Ciencias como a Rodrigo, nuestro experto invitado, que compartiesen sus conocimientos con nosotros y que nos diesen la oportunidad de disfrutar con los experimentos que allí pudimos realizar.
A lo largo de más de una hora y media de experimentos que pudimos realizar disfrutamos de la química de una forma práctica,atractiva y sorprendente con profesionales expertos sembrando un interés en todos y todas las que allí estuvimos. Fue muy reconfortante observar el interés que entre todos había y como nuestros invitados también disfrutaron viendo el interés que sus explicaciones y sus propuestas crearon entre los participantes de TecnoArTEA. Os dejamos con un resumen de los asombrosos experimentos que realizamos y que espero que al igual que en nosotros, despierten el interés y la fascinación por esta ciencia que si es interesante estudiar y leer en los libros es fascinante poder verlo y sentirlo.

 Experimento nº1: Superconductor a bajas temperaturas donde podremos observar el Efecto Meisser que hace levitar de forma increible un dado de metal. Gracias a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UBU que han conseguido sintetizar un superconductor y enfriándolo con nitrogeno líquido observamos como este superconductor hacía levitar de manera sorprendente un cubo de metal que flotaba.



M2U01266 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01269 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01270 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.
Experimento nº 2: Ley de Gay-Lussac Si tenemos un gas a presión contante y la cantidad materia constante, la variación de temperatura del gas produce una variación de volumen. Utilizando nitrógeno líquido utilizamos un globo inflado. En el interior tenemos un gas a presión contante y la misma cantidad de gas a la temperatura ambiente. Procedemos a introducir el globo en nitrógeno líquido, que se encuentra a una temperatura de -195ºC. Al enfriarse el gas podemos observar el volumen del gas se reduce y posteriormente aumenta según sube la temperatura.

M2U01275 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01277 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.
Experimento nº 3: Conversión del óxido de hierro en hierro común al exponerlo a una alta temperatura. Espectacular.


M2U01281 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01282 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01284 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.
Experimento nº 4: Obtener las huellas dactidales.
Experimento nº 5: 1- Precipitación y solubilidad del yoduro de plomo II. Se preparan Pb(NO3)2 en agua fría y después se añade la disolución en un vaso de precipitados de 250ml y a continuación se vierte la disolución de KI sobre la anterior. Se observará que aparece un precipitado de color amarillo. Si se calienta el precipitado se disolverá dejando el agua completamente transparente e incolora. Si se deja enfriar volverá a precipitar el PbI en forma de escamas amarillas. Las propiedades del PbI es que es mucho más soluble en agua caliente que en agua fría obteniendo un efecto que resulta fascinante.

M2U01291 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01295 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01297 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.

M2U01300 from TecnoarTEA II EDICIÓN on Vimeo.
Esto fue todo en el primer día de la sesión de química en el programa TecnoArTEA con el grupo de secundaria en esta II Edición. Esperamos que os haya llegado una parte de esta fascinante experiencia que nos permitió familiarizarnos y proseguir con nuestro conocimiento y nuestra actitud favorable hacía esta maravillosa ciencia. La semana que viene en la siguiente sesión del programa ... más química!!

Taller de fotografía II Edición. Grupo de secundaria.

Aquí está el resultado del taller de fotografía con Santiago. Podéis observar cómo los chicos han tenido en cuenta muchas de las estrategias que aprendimos y han realizado fotografías muy buenas y diferentes.
Esperamos que os gusten. Opinad por vuestra favorita.

II Edición del programa TECNOarTEA 2014

Queremos daros la bienvenida a la Segunda edición del programa UbuTalent, dentro del cual se desarrollará el programa TECNOarTEA.
Las actividades darán comienzo este sábado día 25 de enero a las 10:30 y en esta ocasión se realizarán en la facultad de Económicas de la Universidad de Burgos.
Queremos dar las gracias a todos los que habéis hecho posible que podamos repetir esta experiencia.  Estamos seguros de que os sorprenderemos de nuevo y de que nuestros chicos y chicas conseguirán mejorar y desarrollar sus actitudes y aptitudes hacia el arte, la ciencia y la tecnología, así como el talento y la creatividad a través de dinámicas, talleres y exposiciones de profesionales dedicados a diversas disciplinas artísticas y científicas.

Os presentamos el calendario de actividades para los grupos de primaria y secundaria en los cuales hemos realizado algunos cambios teniendo en cuenta las festividades de la Universidad de Burgos.
Podéis hacer Clic en la imagen para ampliarla.



De nuevo mil gracias y esperamos que esta experiencia sea tan enriquecedora como el curso pasado.



Fdo. Equipo TECNOarTEA

Quinta sesión Peque TeCNOarTeA

En la quinta sesión de Peque TeCNOarTea lo pasamos de lo lindo experimentando y desarrollando el proyecto del Stop Motion, en el cual ya hemos terminado de crear el personaje y el escenario, así como el entramado de la historia que el último día fotografiaremos.
Los chic@s se portaron estupendamente y todos colaboraron. La verdad que es un grupo genial en el que se han creado bonitos lazos de amistad.
En el descanso bajamos a los jardines de la universidad y etuvimos jugando a "Macedonia", un juego de frutas muy divertido en el que pusimos a prueba nuestra atención y destreza a la hora de agacharnos al oir nuestra fruta, finalmente vencieron las sandias pero los meolcotones y las piñas lo hicieron fenomenal :)
Tras el descanso hicimos el taller de experimentos en el cual conseguimos meter un huevo en una botella sin que se rompiera. El truco fue sumergirlo en vinagre días antes para que la cáscara se ablandase al perder el carbonato que la recubre. Fue increible y para combrobar que realmente era un huevo(ya que algunos lo ponían en duda) rompimos uno de ellos dentro de la botella comprobando así la magia de la ciencia.
En otro experimento pusimos a prueba la electricidad estática y la aprovechamos para hacer una carrera de latas, ya que al frotar el globo con un trapito de lana, la lata era atraída por este. Los chic@s también dieron ideas y colgamos los globos en el techo sin necesidad de pegamento, unicamente con este tipo de electricidad. Fue muy divertido.
En los siguientes experimentos practicamos con los colores. En el primero de ellos realizamos un Disco de Newton (tal y como John nos dijo que se llamaba).Para ello pintamos con los 7 colores del arcoiris el círculo que Rubén nos preparó, comprobando así la composición de la luz blanca por estos colores al girarlo y unirse todos ellos. Increible.
Y por último en el siguiente experimento de colores trabajamos con los pigmentos, los cuales estan ligados al color de la luz que reciben y para ello utilizamos la sal, como mineral de cristales incoloros, y tizas cuyo mineral es el yeso unido a pigmentos. Los chic@s se lo pasaron muy bien haciendo estratos y mezclas con la sal pigmentada y todos aprendimos un monton de curiosidades sobre el mundo de la ciencia.



El próximo sábado día 27 realizaremos la visita al CAB por lo que hemos pensado quedar en el Teatro Principal a las 10:30 y así ir con los chic@s hasta la exposición dando un paseo por la ciudad. Posteriormente tomando como referencia lo visto en ella realizaremos actividades plásticas con diversos materiales del entorno.
Os esperamos y deseamos a Pablo que pase un muy feliz día de Comunión.




Cuarta Sesión Peque TeCNOarTea 13/04/13

En esta cuarta sesión del Proyecto TeCNOarTea comprobamos que es cierto el dicho de "la primavera la sangre altera", ya que nuestros chicos y chicas estuvieron super animados con las actividades.
Comenzamos la primera parte de la sesión del sábado realizando el montaje de lo que será el escenario final de la animación y el personaje principal. Los chicos y chicas modelaron con plastilina al personaje y otros elementos del decorado y pegaron los edificios con una tecnica de relieve que nos enseñó Rubén haciendo abanicos de papel.
Todos participaron muy activamente y como lo hicieron tan bien decidimos salir a los jardines de la Universidad a jugar un rato antes de la actividad que nos preparó Beatriz.  
 
En esta ocasión la temática fue el Teatro y todos ellos siguieron las instrucciones de los juegos imaginativos de Beatriz, en ellos imitamos animales, hicimos de cajas mágicas que se convertían en personajes, echamos carreras de caracoles y también bailamos un montón.



Fue muy divertido y lo pasamos fenomenal, además quisiera agradecer la participación de nuestro voluntario Rubén, que día a día nos ayuda con este proyecto lleno de imaginación, ilusión y diversión.
Os esperamos el próximo sábado en el que realizaremos experimentos que estoy segura dejaran asombrados a nustros participantes.

Tercera sesión TeCNoarTeA


En la tercera sesión contamos con la presencia de Gaëtan que nos introdujo en el mundo de la fotografía de una manera práctica, amena y muy interesante.
De forma más concreta nos presentó la técnica del retrato fotográfico y nos explicó los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar uno y pudimos practicar con diferentes cámaras.
También salimos a la calle a practicar fotografía de exteriores gracias a una divertida dinámica en la que jugamos al escondite y las personas que se la quedaban debían buscar a las escondidas y mientras ir fotografiando el recorrido y aquellos aspectos más relevantes que observaban a su alrededor.
Para terminar la sesión, finalmente nos comentó aspectos esenciales sobre cómo hacer fotografías de calidad, el montaje, el retocado....
Estas son algunas de las fotografías que los chic@s realizaron durante la sesión.






En la segunda parte, y tras un pequeño descanso continuamos con los proyectos que empezamos en la sesión anterior.
En el grupo del corto faltaron varias de las personas y no pudimos avanzar con el guión general con lo que aprovechamos este rato para introducir escenas nuevas que después podrán encajar en el guión principal.
Con el grupo del invento, comenzamos a realizar "prácticas" básicas de electricidad que posteriormente necesitaremos para el invento final, para el que siguen surgiendo ideas.

La próxima sesión será el viernes 12 y acudiremos a la facultad de química para realizar experimentos en un laboratorio. 
El sábado también tendremos sesión en la que podremos avanzar en nuestro proyectos.